La primera jornada de pago a beneficiarios de la Asistencia Social, con los incrementos aprobados, transcurrió con éxito en el capitalino municipio de Playa.

Idalmis Delgado Cairo, administradora del correo Miramar, relató a la Agencia Cubana de Noticias que desde tempranas horas acudieron los beneficiarios y se procedió a realizar el pago por nómina electrónica, de acuerdo a lo anunciado.

Esta unidad atiende a un aproximado de 120 asistenciados y en estos momentos brinda servicio también a los clientes de la oficina ubicada en calle 42, entre 23 y 21, del mismo municipio, mientras se acometen en ella labores de reparación, señaló.

Asimismo, recordó que la entrega de los montos se realiza en estos momentos para que los beneficiarios estén en condiciones de asumir los nuevos precios en enero, no obstante, se continuará pagando hasta mediados del primer mes de 2021.

En otras oficinas del territorio, como la de calle 70, entre 21 y 19, hubo también buena afluencia de beneficiarios, y las acciones transcurrieron en calma, bajo el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y de distanciamiento físico.

Sobre cómo se preparó el municipio para asumir ese proceso, el trabajador social Yosmany Castillo Gutiérrez dijo que se organizó un seminario provincial para todos los profesionales de esa especialidad donde se explicaron los procedimientos a llevar a cabo para que ningún vulnerable quede desamparado.

El principal objetivo de la capacitación fue poder identificar con eficacia los núcleos vulnerables, y eso se logra con trabajo de campo, o sea, visitando a las personas, y a través de la implementación de un puesto de mando que, con la ayuda de los delegados y de las organizaciones de masas del territorio, está en condiciones de satisfacer las dudas de la población y ofrecer solución a cada caso, precisó.

En la categoría de vulnerables se incluyen a madres solteras con más de dos hijos, adultos mayores sin pensión por jubilación, personas con discapacidad física, entre otros, atendidos por unos 90 trabajadores sociales distribuidos en los consejos populares y en las circunscripciones, apuntó.

De acuerdo con las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la prestación mínima para el núcleo de una persona es el 60 % del salario mínimo del país; cuando el núcleo es de dos personas recibirán 2 060; si es de tres, 2 860, cuando sean cuatro, 3 660; y en el caso de cinco o más, 4 460 pesos.

Además, se mantienen e incrementan las prestaciones excepcionales aprobadas para hogares donde existen otros ingresos y se evaluarán en un plazo de hasta seis meses posteriores a la aplicación de la reforma.

Se ha previsto también la protección inmediata a nuevos núcleos que pueden resultar económicamente vulnerables, y fueron reforzados los mecanismos de otorgamiento de prestaciones.

Ante cualquier duda o preocupación, las personas pueden comunicarse con el Puesto de Dirección del MTSS (7 838 0061 y7 838 0005), al departamento de Atención a la Población (7838 0043), a la dirección jurídica (7838 0068), Comunicación Social (7838 0056), Prevención, Asistencia y Trabajo Social (7838 3063), Instituto Nacional de Seguridad Social (7 834 6535).

(Tomado de ACN)

Ver además: