El proceso de ordenamiento monetario y cambiario que lleva adelante el país pasa también por el tratamiento que, en lo adelante, se les dará a los precios de los productos agropecuarios.
La Resolución No. 312-2020 del Ministerio de Finanzas y Precios fija:
-Los precios máximos de acopio de los productos agropecuarios, en el campo o almacén del productor, que son objeto de contratos entre las entidades estatales y los productores agropecuarios.
-Los precios máximos de compra de los productos agropecuarios que son objeto de contratos entre las entidades estatales acopiadoras y los productores agropecuarios en los establecimientos de las entidades del municipio de residencia legal del productor.
-Los precios máximos de compra de los productos agropecuarios que son objeto de contratos entre las entidades estatales acopiadoras y la empresa provincial de La Habana en los puntos de recepción convenidos.
-Los precios máximos de compra en los establecimientos de las entidades del consumo social y para las que realizan la comercialización minorista (venta a la población), de los productos agropecuarios que son objeto de contratos.
-Los precios máximos aprobados en la norma jurídica se corresponden con los productos de primera calidad. Para formar los de segunda calidad, según la normativa, se aplica un descuento del 15 % del precio de primera calidad.
El precio de los productos con calidad fuera de la norma se fija con el 10 % inferior al de la segunda calidad.
Según la Resolución No. 312 de 2020, que publica la Gaceta Oficial No. 70 Extraordinaria, esos valores se aplican por las entidades estatales y no estatales que participan en la comercialización.
La resolución ministerial autoriza a las empresas, cuando los productos no tienen precios de Acopio centralizados, a fijarlos por acuerdo con los comercializadores agrícolas, considerando los costos y los precios de sus similares en el mercado.
(Tomado de Granma)
Ver además:
Recorren autoridades de la capital centros de interés de la provincia
Celebran en La Habana aniversario 62 del triunfo de la Revolución
Visitan autoridades habaneras centros económicos y sociales del territorio
El problema no esta en lo que fija la Resolucion del MIN de F y P. El problema esta en como se aplica en la practica en los agromercados de Plaza de la REV, que es donde vivo y compro. Haria falta que los inspectores fueran de incognotos a comprar
Repito lo anteriormente expuesto porque por dificultades tecnicas parece que no se pudo enviar El problema no esta en la Resolucion del M de FyP; lo es en su aplicacion. El los agromercados de Plaza de la Revolucion, que en donde vivo y compro nada de eso se aplica. En 19 y A un mazo de rabanitos cuesta mas de $50 y el de remolacha por el estilo. En 17 y G el maltrato es grande. Quieren vender los tomates chiquitos y que no se compren los grandes hasta que no se acaben los primeros. O lo tomas o lo dejas Eso de que "El precio de los productos con calidad fuera de la norma se fija con el 10 % inferior al de la segunda calidad" es PURA TEORIA. En ningun lugar venden a precios diferenciados el tomatico chiquito que el tomate grande de ensalada. El otro problema que es una estafa es que el precio de los vegetales es por libra de peso. Porque pesan entonces la hierba que acompaña a las zanahorias, remolacchas y rabanos si esa no es para consumo hmano. Sirve para alimentar chivos y conejos. Los inspectores, donde estan? como y cuandp actuan? Si no se toman medidas urgentes esto de seguro devendra en un problema politico
Que publiquen mejor los precios mayoristas o particular
Hola, creo se deberian publicar los precios oficiales de las viandas y vegetales para q el pueblo tenga conocimiento de ellos ante los vendedores, y tambien poner inspectores revisando pesas sorpresivamente x q ahora todo lo venden por libras pero hace falta q de verdad sea el peso q te cobran, gracias x la atencion
Hola, me gustaria expresar ke estoy contenta con la tarea ordenamiento, lo k si me preocupa es el alza repentina d los precios d algunos productos ke venden los particulares como l caso del pan ke ha subido a tres pesos l redondo...la bolsa d diez panes treinta pesos y l flautin o desmayado a diez cup.....ademas no hay pan n la panaderia estatal dl d dos pesos y sin embargo los panaderos clandeatinos si tienen y a los precios excesivos, ademas d ke por fuera en la panaderia ke me corresponde comprar en la localidad Poey del mcpio Arroyo Naranjo lo venden a dos pesos y por supuesto el pan normado sin calidad, como es posible ke suceda aun esto....atte y esperando respuesta