El Grupo de los 77 (G77) y China tiene mucho que aportar al multilateralismo, la estabilidad, la justicia y racionalidad que requiere el mundo, afirmó hoy en la Asamblea General de Naciones Unidas el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en representación del bloque integrado por 134 países en desarrollo.
Al intervenir en el Debate General del 78 periodo de sesiones del órgano deliberativo, que sesiona en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba destacó que los países representados en el G77 tienen la responsabilidad de modificar las estructuras que los marginan del progreso global.
Señaló que los días 15 y 16 de septiembre, Cuba, en calidad de Presidente pro tempore del mecanismo de concertación, acogió una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, en la cual más de 100 representantes levantaron sus voces para demandar cambios que ya no pueden posponerse más en el injusto, irracional y abusivo orden económico internacional.
Nos unió la necesidad de cambiar lo que no ha sido resuelto y la condición de víctimas principales de la actual crisis multidimensional global y el intercambio desigual de la brecha científica tecnológica y de la degradación del medioambiente, sostuvo.
Díaz-Canel recalcó que los esfuerzos de los países en desarrollo no bastan para implementar la Agenda 2030: tienen que estar respaldados con acciones concretas de acceso a mercados, financiamientos en condiciones justas y preferenciales, transferencia de tecnologías y cooperación Norte-Sur.
El G77, dijo, reclama derechos y continuará demandando una transformación profunda de la actual arquitectura financiera internacional, porque es profundamente injusta, anacrónica y disfuncional.
Los países del Grupo han debido destinar 379 mil millones de dólares de sus reservas para defender sus monedas en 2022, y la mayoría de las naciones se ven obligadas a destinar más recursos al servicio de la deuda que a inversiones en salud o educación, subrayó el mandatario cubano, para luego preguntar: ¿Qué desarrollo sostenible puede alcanzarse de esa manera?
Cuba no cejará en sus esfuerzos para impulsar el potencial creativo, la influencia y el liderazgo del G77, afirmó el jefe de Estado de la mayor de las Antillas, que hasta enero de 2024 será Presidente pro tempore del Grupo.
Convocan a Cumbre de Líderes del Sur
El Grupo de los 77 (G77) y China convocó hoy a una Cumbre de Líderes del Sur, a celebrarse el próximo 2 de diciembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), en el ámbito de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28).
Al intervenir en Naciones Unidas en calidad de Presidente pro tempore del G77, Díaz-Canel, subrayó que el evento será un espacio para articular las posiciones del mecanismo de concertación al más alto nivel, en el contexto de las negociaciones climáticas.
Cuba no cejará en sus esfuerzos para impulsar el potencial creativo, la influencia y el liderazgo del G77, expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido, y en esa línea, resaltó que la Cumbre de Líderes del Sur es una iniciativa inédita en el marco de una Conferencia de las Partes.
Señaló como prioridades de los países del G77 de cara a la COP28, el ejercicio de balance global y la operacionalización del Fondo para Pérdidas y Daños.
Asimismo, el bloque se centrará en la definición del marco para el Objetivo de Adaptación, y el establecimiento de la nueva meta de financiamiento climático, con pleno apego al principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas.
La COP 28 demostrará si, más allá de los discursos, hay real voluntad política de las naciones desarrolladas para alcanzar los impostergables acuerdos que se requieren en esta materia, manifestó el mandatario cubano.
El Debate General anual de la AGNU dio inicio este martes, como parte del segmento de alto nivel de ese órgano deliberativo, que tendrá lugar hasta el 26 de septiembre en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Intervino Presidente cubano en Cumbre de ODS en Naciones Unidas