El Grupo Empresarial de la Construcción de la Administración Local (Gecal) dejó atrás un 2019 en el cual el recrudecimiento del bloqueo repercutió negativamente en sus resultados finales, de manera general, y asimismo en algunas de las entidades que lo integran, aun cuando en uno y otro caso, han hecho del cumplimiento con eficiencia, una tradición.
Al evaluar el desempeño en la etapa se supo que les faltó combustible e insumos materiales (áridos, cemento, líquidos asfálticos y mezcla asfáltica caliente) y en correspondencia no le llegaron a los planes de ventas (90%), ingreso, producción de bienes y servicios, además de que algunas empresas quedaron por debajo de sus compromisos, y en correspondencia se vio afectado el salario de quienes cobran a partir de los resultados.
Sin embargo, las utilidades alcanzaron casi millón y medio de pesos, un 2% por encima de lo pactado, y entidades como Servicio a Ascensores (Unisa) y Diseño Ciudad Habana (DCH), lograron captar divisas con el encadenamiento de sus servicios a terceros vinculados al turismo.

Otras como Servicios Especializados (Secons) e incluso Viales, que resultó incumplidora, han puesto en práctica alternativas productivas, la segunda al incursionar en el movimiento de tierra y la colocación de adocretos, y la otra, con el rescate del molino de escombros, del Callejón del Husillo, donde además de obtener el llamado aresco -un árido a partir de la trituración de los residuales de las demoliciones y derrumbes- que sirve casi para todo, con el consiguiente beneficio medio ambiental, ya tiene proyectado elaborar diferentes tipos de morteros, para el uso propio, la sustitución de importaciones, y la exportación, en frontera y allende los mares.
Al hacer las conclusiones, Reynaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, definió a Gecal como una agrupación de resultado positivos sostenidos, imprescindible al progreso capitalino, al tiempo que destacó el aporte del colectivo en la recuperación de las afectaciones provocadas por el tornado y las obras programadas en ocasión del aniversario 500 de la ciudad, incluida la construcción y rehabilitación de viviendas, respectivamente, con más de 600 nuevos inmuebles y 3 mil 213 acciones.
Sin embargo, el dirigente gubernamental, explicó la urgencia de sobreponerse a las adversas condiciones y cumplir los planes, a fin de tener garantía salarial, aportar al desarrollo y asegurarse una permanencia en el tiempo como entidad, con crecimientos.
García Zapata exhortó a que cada empresa haga, al menos dos propuestas, encaminadas a la sustitución de importaciones y la captación de moneda libremente convertible, y en tal sentido exhortó a pensar y actuar de manera diferente, con creatividad y soluciones aportadoras, y en correspondencia indicó apostar a la diversificación y venta de servicios, y al encadenamiento entre las empresas del grupo, con otras de otros frentes, e incluso extranjeras.
De urgente e inaplazable calificó la producción de materiales de construcción, una tarea que dentro de Gecal asume Promat, e indicó que es menester alcanzar niveles que garanticen una vivienda diaria por municipio antes de finalizar el primer trimestre del año.
Como colofón del encuentro fueron reconocidos las empresas y cuadros con mejores desempeños. Sobresalieron en el orden colectivo: DCH, Secons, Unisa y la Empresa Constructora de la Administración Local # 2 (Ecal 2), y otras. En el orden individual resaltaron el trabajo de Hugo Márquez, Teresa Lluis Rojo y Mirurgia Steven Carvajal, directores de Gecal y DCH, y secretaria general del buró extraterritorial del Grupo, respectivamente.
La lista de Destacados la integran Tania Álvarez Castro (Ecal # 4), Naman Mirales Musalén (Secons), Nelsón Piñón (Viales), María de los Ángeles Díaz Toledo y Dila Medina, (Gecal, en ambos casos).
El Grupo está compuesto por 13 empresas, de ellas siete constructoras. Construye vivienda y también se encarga de la rehabilitación y conservación de edificios multifamiliares y ciudadelas. A partir de este año participan también en la transformación de las comunidades de tránsito.
Sus entidades no constructoras se encargan de la pavimentación y bacheo de calles, diseño, montaje y reparación de ascensores y bombas de agua, demolición y apuntalamientos, producción de materiales para la construcción y otros servicios especializados.
como es posible sobrecumplir utilidades en un 2 por ciento, cuando el por ciento de cumplimiento es 90, una forma extraña de nombrar un incumplimiento de 10 por ciento, muestra de ineficacia en el cumplimiento de los objetivos trazados?