Coloquio de pensamiento, conciertos, exposiciones, siembra de ocujes y trabajo voluntario, son parte de un programa de tributo a Eusebio Leal, en ocasión del aniversario 79 de su natalicio, entre el 4 y el 17 de septiembre.

Organizado por la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC), el homenaje se inspira en la vocación patrimonial, social y humanista de Leal, fallecido en julio de 2020. Según explicó Magda Resik, directora de Comunicación de la entidad, el mejor acto de recordatorio es darle continuidad en el día a día a la labor que desempeñó durante 50 años y que "nos hace pensar cómo responder a ese legado en los tiempos que corren y, pensando en su magisterio y enseñanza, nos hace preguntarnos qué haría".

Foto: Raquel Sierra

Según recordó Perla Rosales, directora adjunta de la OHC, a Leal no le gustaba que le celebraran su cumpleaños, por lo que sus colaboradores pensaban siempre en una obra nueva para regalarle, un concierto y un cake, del que huía apenas verlo.

Según dio a conocer Katia Cárdenas, directora de la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador, el coloquio Pensar la cultura desde la comunidad, entre el 3 y el 10 de septiembre, será en diversos escenarios y tendrá entre sus hitos el recorrido Leal, gestor cultural, encuentro de concertación con líderes de proyectos culturales comunitarios, la presentación del portal web de la OHC, el encuentro Comunicar el patrimonio en las redes sociales, el panel Las mujeres en el arte y el conversatorio Las mujeres en el cine.

El programa incluye la presentación (por invitación) del libro El Vedado, tradición y modernidad, de la arquitectura habanera Madeleine Menéndez.

El día 10, en la plaza de Armas, se realizará una siembra de arboles, como parte del proyecto de reforestación de ese espacio, mientras que en el concierto Mi vieja Habana, dedicado a las personas adultas mayores, Liuba María Hevia interpretará las canciones que prefería Leal. A las 5 de la tarde, en la Casa de los Árabes, una iniciativa de homenaje del proyecto Firdaus incluirá expo de dibujos, pasarela de vestuario, muestra de joyería y la actuación del grupo Q Banda Soho.

Foto: Catálogo de la exposición

El sábado 11, día del natalicio de Leal, se realizará un acto homenaje con la actuación de la Banda Nacional de Conciertos, dirigida por el maestro Igor Concuera, y la entrega del Premio Provincial de Historia Eusebio Leal a su fiel colaboradora Raida Mara Suárez.

Ese día, en la Casa Carmen Montilla se inaugurará la Expo colectiva de mujeres artistas de la plástica Ante nuestros ojos: arte y pandemia, y en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís será el concierto del pianista Aldo López Gavilán y del coro femenino Ensemble Vocal Luna.

El 17 de septiembre se inaugurará la Escuela Politécnica Carlos Rafael Rodríguez, una importante obra de restauración de la Oficina del Historiador de la Ciudad.

Otras informaciones: