A partir del miércoles 19 de enero, las pruebas PCR y los tests de antígenos para las personas que saldrán temporal o permanentemente del país se realizarán exclusivamente en sus municipios de residencia (temporal o permanente), para lo cual deberán presentar en ese momento su carnet de identidad, el boleto de viaje y el pasaporte.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La información fue dada a conocer este martes en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para la prevención y control de la COVID-19 en La Habana por la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

La directiva explicó que desde inicios de año se ha incrementado el número de solicitantes de esos exámenes, generando aglomeraciones diarias de entre 200 y 400 personas como promedio, en cada una de las cuatro instituciones de Salud donde se realizaban las pruebas.

Por ese motivo a partir de mañana se habilitan para ese fin los siguientes centros:  

Playa ----------------------------- Policlínico Primero de Enero.  (Calle 29, entre 26 y 30)

Plaza de la Revolución--------Policlínico Rampa. Laboratorio Municipal de Microbiología. (Calle 17, entre J e I)

Centro Habana----------------- Policlínico Van Troi. (Carlos III esquina Hospital)

La Habana Vieja--------------- Policlínico A. Guiteras. (Zulueta, entre Dragones y Teniente Rey)

Regla----------------------------- Policlínico Lidia y Clodomira. (Rotaria, entre Enlace y Ciruela)

La Habana del Este------------ Policlínico Mario Escalona. (Micro A, zona 5, Alamar)

Guanabacoa-------------------- Centro Municipal de Higiene y EpidemiologÍa. (Crespo No. 59, entre Estrada Palma y Soledad)

San Miguel del Padrón ------- Unidad Municipal de Higiene y EpidemiologÍa.(Vía Blanca, entre Primero de junio y Cowle)

Diez de Octubre-------------- Policlínico Pasteur. Laboratorio de Microbiología Municipal. (Santa Catalina entre Heredia y Poey)

Cerro--------------------------- Policlínico Abel SantamarÍa. Laboratorio de Microbiología Municipal. (Calzada del Cerro, entre Omoa y Fernandina)                   

Marianao -------------------- Unidad Municipal de Higiene y EpidemiologÍa. (calle 116, entre 45 y 47)

La Lisa------------------------ Policlínico Pulido Humaran. (Calle 51 y 350. Arroyo Arenas)

Boyeros---------------------- Unidad Municipal de Higiene y EpidemiologÍa. (Calle 202 No. 23504, entre 235 y 239)

Arroyo Naranjo------------- Laboratorio SUMA. (Calle Gran, entre Gómez y Aranguren)                         

Cotorro --------------------- Unidad Municipal de Higiene y EpidemiologÍa.  (Calle 12, entre 5ta y 7ma. Paraíso)

El proceso de muestreo y entrega de resultados se organizó de la siguiente manera: La toma de muestra se realizará todos los días en el horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y se entregarán los certifico en el horario de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

A los ciudadanos cubanos residentes en otras provincias del país y que se encuentran en La Habana, para su salida por el Aeropuerto Internacional José Martí se les realizará la toma de muestra según el municipio donde se encuentran residiendo antes de su salida al exterior. 

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La toma de muestra para PCR-TR se realizará 72 horas antes del vuelo y el test de antígeno 24 horas antes, siendo evaluada las exigencias de cada país.

A los ciudadanos cubanos no residentes en el país y a los ciudadanos extranjeros se les realizará la toma de muestra en las instituciones destinadas al efecto: Clínica Internacional Siboney, Clínica Internacional Camilo Cienfuegos, Las Praderas y el IPK.

Vacunación y actualización epidemiológica

El doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, informó al GTT que la aplicación de la primera dosis de algún inmunógeno se encuentra al 98,2 % de cumplimiento, mientras que la tercera ya alcanza el 92,6 % del universo a vacunar. 

En cuanto al refuerzo se ha logrado inmunizar al 75,3 % de lo planificado para el mes de enero, reportándose al municipio de La Habana del Este como el más rezagado. 

En cuanto a la situación epidemiológica expuso que al cierre del lunes se estudiaron 5 142 muestras y se confirmaron 226 positivos a la COVID-19; el 80,5 % de ellos estaban sintomáticos en el momento del diagnóstico. 

Los 10 importados, siete extranjeros y tres cubanos, significaron un incremento de seis casos con respecto al domingo y fueron detectados en la prueba del quinto día. Procedían de México (3), Canadá, Brasil y Grecia (2 cada uno), y Estados Unidos (1), y el 90 % de ellos estaba asintomático. 

Los 216 autóctonos, uno menos que el domingo, eran contactos de casos confirmados previamente. 

Permanecen ingresados 787 pacientes activos (24 más que el día anterior), pero los residentes en La Habana descendieron a 769, 18 menos que el día anterior. Del total, 347 se encuentran ingresados en el hogar y 440 en hospitales

Como cifras positivas se reportaron los 208 enfermos recuperados y los 1 271 egresos, el doble de los que ingresaron. 

Al cierre del lunes se atendían 11 pacientes en las unidades de Atención al Grave, de ellos dos en estado crítico.

Vea también: 

El riesgo de contagio continúa siendo elevado y tenemos el deber de cuidarnos todos