El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, exigió este lunes a las autoridades sanitarias de la ciudad extremar el cuidado de los pacientes sospechosos y confirmados con COVID-19 para evitar que pasen a estado crítico y fallezcan.

La indicación  se produjo tras analizar las causas de los seis decesos ocurridos en la jornada del domingo  y su evolución desde que fueron ingresados en una institución de Salud.

Torres Iríbar enfatizó que es inadmisible que se mantenga la misma incidencia de pérdidas humanas cuando han disminuido en varios cientos los casos confirmados en las últimas semanas.

Según los criterios médicos, eso puede significar que se ha perdido eficacia en el tratamiento de la epidemia y eso no se puede permitir tras 18 meses de duro batallar, alertó el dirigente partidista, hay que tensar todas fuerzas para que eso no suceda. 

Al cierre del domingo se reportaban 33 pacientes críticos y  63 graves en las unidades de terapia intensiva. 

El doctor Fernando Trujillo Sánchez, subdirector de Asistencia Médica, anunció que en los próximos días se ampliará la capacidad de las salas destinadas a pacientes COVID con la habilitación de 82 nuevas camas en el hospital Joaquín Albarrán ( Clínico de 26 ), 98 en el Miguel Enríquez y 101 en el Calixto García.

El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, indicó seguir capacitando al personal de todos los hospitales de la ciudad porque en un futuro mediato todas esas instalaciones deben contar con salas especializadas para el tratamiento de esa enfermedad, cumpliendo con todos los protocolos epidemiológicos.

Tambien instruyó revisar los planes de reorganización de los centros de aislamiento, teniendo en cuenta la reciente decisión de reactivar el turismo a partir del mes de noviembre, lo que limitaría la cifra de instalaciones de ese sector que estarían disponibles para el enfrentamiento a la epidemia.

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Sobre la vacunación de los alumnos de los  grados terminales de la Enseñanza Media Superior, la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección Provincial de Salud, informó que el domingo se aplicó la primera dosis de Abdala a 290 educandos.

Desde que se inició ese proceso, el pasado viernes, se ha inoculado el fármaco a 10 507 adolescentes, quedando pendientes 5084 que lo recibirán durante esta semana. 

La facultativa anunció que el 10 de septiembre se iniciará la inmunización con Soberana 02 de los menores de entre 11 y 18 años.

En cuanto a la situación epidemiológica se precisó que al amanecer de este lunes se acumulaban  cinco eventos activos en igual cantidad de municipios, todos institucionales, y 2067 controles de foco abiertos.

Los municipios con mayor incidencia son Diez de Octubre, 224; Cerro, 223; Marianao, 206; La Lisa, 181; La Habana Vieja, 180; Boyeros, 171 y Centro Habana, 148.

Ver además: