La promoción del trabajo a distancia, como parte de las medidas de distanciamiento ante la COVID-19, propició que más de 80 300 capitalinos estén incorporados a esa modalidad hasta la fecha, número 10 000 superior al último cierre realizado y debe seguir creciendo.
Se incluyen en esa cifra 53 400 ciudadanos que laboran desde sus casas y el resto en el terreno o mediante el teletrabajo, dijo Arián Piñero Álvarez, director provincial de Trabajo y Seguridad Social, quien agregó que faltan varias entidades por despachar sobre el tema.
Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, orientó en la reunión de este martes 1 de junio del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19, que debe informarse cuáles son las instituciones u organismos que en la última etapa dieron una respuesta favorable a esta indicación y cuáles no.
Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central y Primer Secretario del Partido en la ciudad, esclareció que hasta tanto no mejoren las condiciones epidemiológicas, se mantendrán las actuales medidas restrictivas, para desmentir rumores de que en el verano abrirían zonas de playa, lo cual hasta el momento no está aprobado, dado los altos niveles de contagio de la epidemia.
Torres Iríbar dijo que es imposible bajar las medidas de prevención, y el actual proceso de intervención sanitaria debe combinarse con esa orientación, para que los resultados sean superiores.
Indicó que es importante seguir buscando en las pesquisas en los barrios a aquellas personas que tienen síntomas, pero se quedan en casa y cuando llegan al sistema de Salud, es muy tarde. Para ello es necesario incorporar más personal al trabajo de terreno.
Sobre la intervención sanitaria masiva contra la pandemia que se desarrolla en segunda dosis en los municipios de La Habana del Este, Regla, San Miguel del Padrón y Guanabacoa, informaron que intervinieron al 70 % de la población de esos territorios.
Paralelamente, desde el sábado último, más de 91 000 habitantes de Arroyo Naranjo, Boyeros y Cotorro, recibieron la primera dosis, es decir, el 24,4 % del total, en una intervención que marcha de manera satisfactoria.
En la reunión acordaron intensificar la exigencia del cumplimiento de medidas sanitarias y de bioseguridad en instituciones sociales, las cuales recibirán inspecciones para evaluar el acatamiento de esas normas.
Representantes de la corporación CIMEX informaron que siguen buscando estrategias para promover el comercio virtual de equipos electrodomésticos y revisan qué otros renglones pueden incorporarse a esa modalidad para ir disminuyendo las colas.
Las máximas autoridades de la provincia indicaron evaluar qué productos pueden ser vendidos mediante la libreta de consumo en las bodegas, sobre todo alimentos. Todo ellos para evitar aglomeraciones y cumplir con el distanciamiento físico.
También debatieron opiniones de la ciudadanía acerca de indisciplinas en el cumplimiento de medidas higiénicas, niños jugando en las calles en San Miguel del Padrón, situaciones con la organización de las colas y la necesidad de montar en los ómnibus solo el número de pasajeros establecidos para esta etapa.

Sobre la situación epidemiológica informaron que este lunes procesaron 6 171 muestras y resultaron positivas 491. Se trata de 490 casos autóctonos y uno importado, procedente de Rusia.
Reportan a 25 trabajadores de la Salud confirmados. De ellos, cinco con fuente de infección institucional y el resto en la comunidad.
En el momento del diagnóstico 252 personas estaban ingresadas como sospechosas, incluidas 148 en centros de aislamiento, 104 en hospitales destinados a la COVID-19 y 217 aisladas en el hogar, por ser contactos de casos positivos. Nueve estaban en la comunidad y el resto en instituciones y centros asistenciales.
En La Habana existen 76 eventos activos en 14 municipios y 1 375 controles de foco. Abren en el día 150 y cierran 225.
En unidades de atención al grave atienden a 90 pacientes. De ellos, 29 reportados en estado crítico y 61 graves.
A pesar de los esfuerzos hubo tres fallecidos, cuya evolución fue analizada en el encuentro.
Ver además:
Reportan 491 nuevos casos en La Habana de los 1 057 diagnosticados en Cuba
Sería recomendable publicar los lugares donde hay eventos para que las personas estén atentas sobre las zonas más complejas epidemiológicamente en cada municipio. Los funcionarios de CIMEX - MINCIN deben agilizar la toma de decisiones para vender productos de primera necesidad a través de la libreta de abastecimiento puesto que se ha comprobado en el mundo que la vacunación debe apoyarse con medidas de restricción del movimiento de la población y de cierres por tanto es recomendable intensificar las medidas para abolir las colas en mercados, farmacias, omnibus, etc. las vacunas solas no logran el efecto deseado hay que tomar medidas individuales y sociales para disminuir la contaminación
Una critica a CIMEX. AYER NO TENIAN JABAS EN.LA TIENDA EM MLC UBICADA EN 3era y 38.Miramar.Playa.
Desde que se esta diciendo que es imposible comprar por tu envio, que hay productos de primera necesidad que deben ser dados por la libreta en las bodegas. Las colas son imposible todas las personas una arriba de las otras, ahi que acabar con esta maldita enfermedad.
¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS RESTRICTIVAS?
Coincido con Saily. Pienso que tanto esfuerzo de nuestras autoridades del gobierno y de salud, se tiran por la borda con las colas. Se hace necesario, que acaben de vender por la libreta de abastecimiento, esos productos de las tiendas, que están siendo acaparados a diario por coleros y revendedores que viven a costa de la pensión y del salario de los trabajadores... Es preferible, pagar esos productos al precio de tienda, en las bodegas, que no a 3 y hasta a casi 10 veces su valor. Un ejemplo reciente: leche en polvo entera importada, de 66 pesos la acaparan y revenden en 500 pesos en los grupos de las redes sociales. ¿Hasta cuándo se permitirá este acaparamiento, que desangra la economía de los de a pie y de los enfermos que no podemos ir a las colas? Hace mucho tiempo, que una parte de la población está abogando porque pongan esos productos bien planificados de forma liberada en bodegas o vinculen la tienda del barrio al Consejo Popular... Y que pueda ser controlada por las autoridadrs locales. Así, se debe acabar el acaparamiento y bajar el indice de contagio COVID 19. Hora de pensar en este pueblo trabajador, que ahora debe afrentar la pandemia y el lucro de algunas lacras sociales.