Con un llamado a elevar la percepción de riesgo, incrementar los sistemas de control, ser más severos para aumentar el aislamiento físico y social, y el cumplimiento de los protocolos médicos, ante el rebrote de la COVID-19, inició este martes la reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP), de La Habana.
Al darse a conocer resultados de los estudios epidemiológicos realizados este lunes, Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del órgano, lo definió como uno de los peores en la historia de enfrentamiento a la pandemia y realizó fuertes críticas al sistema de Salud.
Al respecto, Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, dijo que la alta cifra de contagios de la última jornada es muestra de fallas acumuladas en el trabajo, e instó a ser estrictos en el cumplimiento de dos acciones vitales: realizar las pesquisas correctamente y aislar de forma efectiva a todos los contactos de casos positivos.
“Esto hay que frenarlo en seco… y todos deben asumir su papel para revertir la situación actual”, acotó García Zapata.

El CDP acordó crear un grupo de inspección con un reducido número de dirigentes de experiencia, para revisar y detectar incumplimientos de las medidas orientadas en los planes de combate a la pandemia, quienes tendrán facultades de aplicar acciones en los consejos municipales y áreas de Salud.
En el encuentro se realizaron análisis y rindieron cuenta autoridades sanitarias del municipio de La Habana Vieja, sobre indisciplinas en el área de Salud Tomás Romay, evento Catedral, que tiene 21 controles de foco, sitio donde dejaron de cumplir orientaciones realizadas por inspecciones nacionales y provinciales, relacionadas con el estricto acatamiento de los protocolos de bioseguridad.
Acordaron citar, este miércoles, a los responsables de incumplir con medidas de aislamiento, en la Dirección de la División de las tiendas TRD, en calle Obispo, del referido territorio, ante casos positivos surgidos en el lugar y donde se constata morosidad en la actuación.
Recomendaron arreciar la influencia de los organismos de control para elevar la percepción de riesgo en la vía pública y al respecto dieron a conocer que la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) impuso 187 multas este lunes a individuos que circulaban después de las 9:00 de la noche, violando las regulaciones actuales.
La vacuna Soberana 02 fue aplicada al 88 % de la población escogida para esta etapa del ensayo clínico, y sobre ese tema el Presidente del CDP insistió en que el fármaco fortalece el organismo para enfrentar la enfermedad, pero aún la persona vacunada puede transmitir la COVID-19, por lo cual es imprescindible que todos usen el nasobuco.
Agregó que La Habana continúa cerrada por estar en fase de trasmisión autóctona limitada y estará así hasta que las condiciones permitan pasar a otra etapa y se alcancen los indicadores necesarios.
En cuanto a señalamientos realizados por la máxima dirección del país, insistieron a revisar el caso de la cantidad importante de personas que salen positivas en el primer PCR y cuando les repiten las pruebas, dan negativo, algo que tergiversa los resultados y congestiona capacidades hospitalarias. Esto puede ser motivado por errores en el manejo de las muestras.
También reiteraron que hay familias que incumplen con las orientaciones para el correcto ingreso domiciliario, siendo las viviendas el centro principal de contagio.
Al abordar las opiniones de la población, se evaluaron reclamaciones de falta de atención a las personas aisladas por sospechas en sus casas en el municipio de Marianao, falta de materiales sanitarios para los médicos de la familia y denuncias de la ciudadanía por incumplimiento de medidas de bioseguridad en barrios de los municipios de Centro Habana y Diez de Octubre.
En el encuentro se presentó una evaluación de la rotación de los funcionarios y directivos de Salud al frente de los centros de aislamiento y de la ubicación de personal de psicología en esas instituciones.

Sobre la situación epidemiológica se conoció que luego de procesar 6 601 muestras, resultaron positivas 558, de ellas 556 autóctonas.
En el momento del diagnóstico, 338 casos estaban ingresados al ser sospechosos y 128 como contactos (91 en el hogar como contactos y 37 en centros de aislamiento).
Permanecen en hospitales 3 574 pacientes y de ellos se atienden en las unidades de terapia intensiva a 52, 22 en estado crítico y 30 graves.
A pesar de los esfuerzos del sistema de Salud hubo tres fallecidos, cuya evolución y atención médica fue revisada en el Consejo.
En las conclusiones de la reunión, Torres Iríbar llamó a mantener el enfrentamiento con fuerza a revendedores y la lucha contra coleros en las tiendas, para proteger al pueblo, además de seguir siendo estrictos con el acceso de viajeros en los puntos de control, ubicados en los límites de la ciudad.
Otras informaciones:
Muy claro que hay que apretarse los cinturones y frenar las indisciplinas en SECO.
Creo q deben de poner medidas más severas, el dia es una pachanga en la calle, ese toque a las 9 de la noche no tiene sentido, y por el día las personas andan cmo les da la gana, tomando, jugando dominó en las esquinas, en el Estadio de Los Pinos después de las 3 de la tarde juegan pelota, fútbol, etc, es una pena q nuestros médicos y el gobierno estén trabajando sin cesar y las indisciplinas continúan, cda dia son mas caso.
En ves de estar criticando q las personas estén en los parques jugando fútbol, pelota (llevamos demasiado tiempo encerrado) no pedimos más surtido de alimento y aseo para evitar las perreras en las colas, q de seguro hay hay más covit q en un parque jugando al fútbol o a la pelota
En medio del rebrote, TRD distribuye cerveza Cristal en tiendas entre ellas 5ta y 96 Playa y hay más de 300 personas aglomeradas sin ningún distanciamiento. Bebida no es comida, no debe venderse. Así no hay modo de cortar la transmisión de la covid. Sentido común le falta a muchos directivos de TRD y Cimex.
Que tiene que ver la venta de cerveza con la transmisión de cocido,
Nada se cumple porque no se controla nada, unido a fatidicas desiciones fundamentalmente en el comercio. El sistema de salud tiene muchas brechas de direccion. Solo citar de mal ejemplo los trabajadores de la campaña antivectorial del policlinico Jorge Ruiz Ramirez en Playa, cada vez que paso estan desfectemprano amontonados sentados en las puertas de las casas sin la mas minima proteccion y gritando como sibfueta un stadium. En el comercio sigue la pesima idea de concentrar los productos para la venta y en dias diferentes. Si se va a vender mil cajas d3 pollo en un municipio es mejor disyribuir 50 en 20 tiendas el mismo dia a la misma hora que no 500 en dos u en dias diferentes. Hoy vendieron cetveza bicanero en 50 y 25 en playa el desorden fue mayusculo y tiendas a menos de 10 cuadras sin mada
Es lógico lo del 1er PCR positivo y el 2do negativo. Es que se demoran tanto que la persona pasa la COVID-19. Yo conozco una persona que comenzó con los síntomas el sábado 20 de de marzo. Fue al hospital el lunes 22 luego de que el domingo 21 el test de antígeno del yerno que vive con ella fue positivo. A ella le hicieron test y dió positivo también. El miércoles la recogieron e ingresaron y le hicieron PCR que estuvo el viernes pasado. El nieto que vive con ella resultó positivo ayer lunes. Si se contagió junto con ella la semana que culminó el sábado 20 ya tiene más de 10 días de contagio. Cuando mañana o pasado le hagan PCR casi seguro va a dar negativo. Y si suponemos que se lo hacen mañana miércoles si da positivo y el resultado se conoce digamos que el próximo viernes no vale de nada porque seguro que ya en la práctica es negativo. Es el resultado de ser lentos y descoordinados como tanto crítica Torres Iribar. Hemos criticado a medio mundo pero en realidad la capital con 500 casos diarios colapsa en pocos días también. Dejemos de mirar a otros lados y concentrémosno en lo que nos toca. Y esto es una tarea de TODOS.