Con informaciones acerca de la depresión tropical 31 de la actual temporada ciclónica y la necesidad de seguir las informaciones del Instituto de Meteorología y las orientaciones de la Defensa Civil dio comienzo la sesión de este viernes 13 de noviembre de 2020 del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana.

El Presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, se refirió igualmente a un recorrido realizado por obras relacionadas con el aniversario 501 de la ciudad, entre ellos, el Parque Ecológico Monte Barreto, donde no se pudo inaugurar el canopy por no haberse cumplido el compromiso de terminación en fecha.

El también Primer Secretario del Partido en la capital comentó acerca de la visita a unidades productivas donde funcionan ya casas de cultivo rústicas, en La Lisa y Marianao. Torres Iríbar se refirió a la urgencia de sembrar todas las tierras, de exigir por ello e ir sembrando también una cultura agrotécnica, sin chapucerías ni improvisaciones.

A su vez, explicó las posibilidades que tiene la ciudad de recuperar los estanques existentes para sembrarlos de peces de agua dulce, lo que aportaría toneladas de ese alimento.

Foto: Minsap

Actualización de la situación epidemiológica

El día 12 de noviembre, en los laboratorios de la capital se procesaron un total de 3 973 PCR, de ellos, se confirmaron cinco casos positivos, uno de ellos importado desde México, para un 0,13 % de positividad, informó el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud.

Los casos confirmados corresponden a los siguientes municipios: Playa (3), Cotorro (1, importado, detectado en la vigilancia al viajero al quinto día) y Arroyo Naranjo (1). De los cuatro casos autóctonos, tres fueron asintomáticos y uno sintomático, ingresado antes de las 72 horas. Dos corresponden al sexo masculino y dos, al femenino.

En el momento del diagnóstico, un caso se encontraba ingresado como sospechoso, tres aislados como contactos y otro, detectado en la vigilancia al viajero.

Para aclarar sobre opiniones de la población, se informó que de los cinco casos, uno es autóctono, uno es un viajero y tres estan relacionados con viajeros.

Actualmente, indicó la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología y subdirectora provincial de Salud, se trabaja en 13 controles de foco activos, en ocho municipios, todos con medidas de refuerzo.

De los 13 controles de foco, seis corresponden a casos autóctonos en la comunidad, y siete están relacionados con viajeros.

En el día de ayer se abrieron dos nuevos controles de foco (uno en Arroyo y otro en Cotorro) y se cerró uno.

En el CDP se analizaron, además, opiniones de la población acerca de violaciones de medidas sanitarias, así como indisciplinas e ilegalidades en grupos de lucha contra coleros.

De igual manera, los protocolos y medidas de actuación en la nueva normalidad, y el nuevo código de vida, teniendo en cuenta las características específicas de La Habana.

El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, indicó seguir revisando y perfeccionando este plan para cuando la capital esté lista para dar paso a la nueva normalidad, con apego a los indicadores epidemiológicos, y tomando en consideración que en ese momento la ciudad estará abierta al turismo, tendrá en funcionamiento en su totalidad el transporte público, entre otras actividades, que corresponden a esa fase. Por otra parte, se alertó sobre la necesidad de proponer mantener, con adecuaciones, el Decreto 14.

Olivera Nodarse hizo una detallada información acerca de los controles de foco de Playa, La Habana Vieja, Diez de Octubre, Centro Habana, Marianao, Cerro, Cotorro y Arroyo Naranjo; los resultados de los PCR; los contactos de contactos; y las fechas probables de cierre, de no producirse nuevas confirmaciones de positivos.

En el encuentro se analizó la situación de los viajeros. El doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, dio a conocer que se determinó que la restricción de movimiento y el asilamiento se prolonga por siete días, hasta la obtención del resultado del segundo PCR, que se realiza al quinto día. Se enfatizó en la necesidad de tener mayores precisiones para los turistas que arribarían a hoteles y casas de renta.

Según informó el doctor Fernando Trujillo Sánchez, se ingresaron en los hospitales en el día 80 pacientes, egresaron 60, de ellos uno recuperado de La Habana. Permanecen ingresados 155 pacientes.

En centros para sospechosos, dijo, se produjeron 33 ingresos y 64 egresos, con 22 pacientes ingresados.

En el caso de los centros para contactos, no se ingresaron ni egresaron pacientes.

En los casos confirmados, se identificaron 123 contactos, se ingresan 69 sospechosos, se identificaron 980 contactos y se ingresan en el hogar 941 contactos. En hospitales se ingresaron cinco madres con niños sospechosos, en la categoría de vigilancia. Permanecen ingresados en el hogar 3 439 contactos, aislados en 821 viviendas, 326 consultorios y 70 policlínicos.

Según Trujillo, no se reportan pacientes críticos ni graves.

En el encuentro, como es habitual, se actualizó la información acerca de la disponibilidad de harina y la producción de pan liberado; el suministro de agua, las obras del Pontón, en Centro Habana y la 5ta. avenida, en Playa; así como las multas impuestas, un total de 359, de ellas 119 por el Decreto No.14 de 2020.

Ver: Llaman autoridades habaneras a sembrar toda la tierra