Con 15 focos o eventos, en 10 de sus 15 municipios, y niveles diarios de contagio por encima de pronósticos y expectativas, prácticamente La Habana está a las puertas de un rebrote de la COVID-19, que de no actuarse convenientemente y con prontitud, podrían abrirse e incidir negativamente en el buen paso –que en cuanto al control de la enfermedad-, en sentido general, marca la Isla, e incluso, hasta hace muy poco, también llevaba la propia capital.
Así lo reconoció el Viceprimer Ministro de la República de Cuba, Roberto Morales Ojeda, al intervenir este miércoles, en la habitual reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP), convocada para evaluar la situación epidemiológica diaria del territorio, quien, en correspondencia, exhortó hacer análisis exhaustivos y oportunos, a nivel local, de cada positivo detectado y los sospechosos, garantía de un control totalmente abarcador, lo cual debe desembocar en actuaciones inmediatas, integrales y con la energía que demanda una situación, que si bien –en su opinión- es muy compleja, puede revertirse, sin llegar a males mayores, a partir de la entrega.
Al hacer referencia a las complejidades de La Habana como territorio, el también miembro del Buró Político, hizo referencia a la interconexión geográfica entre sus consejos populares y municipios, separados solo por una calle, y el hecho de la gran movilidad de sus habitantes, motivada por diversas razones, en muchos casos justificadas, factores que aumentan los riesgos, provocan la actual dispersión del contagio (prácticamente en todas las localidades) y obligan a ser más exigentes y cuidadosos.
Insistentemente, Morales Ojeda explicó la conveniencia de la determinación inmediata de la cantidad objetivamente adecuada de los PCR a realizar diariamente en la provincia, porque a lo mejor –aclaró- lo hecho no resuelve el problema, ofrece una visión engañosa, y acabamos por perder tiempo y practicar mañana lo que tocaba hoy, con las probables derivaciones negativas que ello puede implicar.
Mientras no se pruebe lo contrario, los profesionales de la Salud están obligados a ver en cada aquejado que acuda a recibir servicios, un presumible enfermo de la COVID-19, y proceder en consonancia, con respeto a los protocoles establecidos y sin esas chapucerías, que aunque practicadas por unos pocos, han comprometido la situación y desdoran el profesionalismo exhibido por la mayoría, esclareció Morales Ojeda, quien pidió asumir que libramos una guerra y los contagiados son bombas dejadas caer por el enemigo en nuestras trincheras.
En otro orden cosas, el Viceprimer Ministro convocó a promover entre los vecinos, la conveniencia de autopesquisarse y las bondades de la plataforma digital que ofrece esa posibilidad, e hizo hincapié en la pertinencia de redoblar la exigencia en cuanto a las pesquisas activas, cuyos practicantes deben tener un alto sentido de responsabilidad, conscientes de la importancia de las detecciones oportunas y del alcance de cuanto hacen.
Para Morales Ojeda las principales armas a esgrimir son el control y la vigilancia, a lograr en lo fundamental con las pesquisas, sobre la base de tres principios básicos definidos por el líder histórico de la Revolución en medio del enfrentamiento al Dengue: honestidad, exactitud y minuciosidad.
A los equipos técnicos, el dirigente gubernamental les convocó a presentar informes bien precisos, y acompañados de propuestas de soluciones a los problemas, e informó que la máxima dirección del país ha decidido concentrar el aislamiento de todos los viajeros procedentes del exterior en la capital, y con ello también la atención y vigilancia, además de no propiciar circulación viral por otros territorios.
Luis Antonio Torres Iríbar y Reynaldo García Zapata, presidente y vicepresidente del CDP, condujeron la reunión, con elocuentes y precisas acotaciones a los intercambios.
Se supo que la víspera, en La Habana, confirmaron 10 casos positivos a la COVID-19, luego del procesamiento de 2 800 muestras, lo cual representa 0,36 % de infestación. La tasa de incidencia acumulada es de 70,8 por cada 100 000 habitantes, y seis municipios exhiben promedios que la superan: Centro Habana, Cerro, Regla, La Habana del Este, la Lisa y Cotorro.
En la jornada se emprendieron más de 1 000 acciones de control, de lo cual derivaron 138 multas en la vía por incumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, y otras 825 por violaciones de normas y precios de ventas.
Por los delitos de especulación, acaparamiento y actividad económica ilícita fueron radicadas 14 denuncias, resultado de la operación organizada contra los llamados coleros, 10 de ellos, identificados y puestos a disposición de la PNR.
Yo invito a todos a leer la página diaria de cubadebate vean como se expresan los de otras provincias de nosotros los habaneros. Nos desean mal nos desean confinamiento con la respectiva pérdida de empleos y sin embargo nosotros tenemos que asumir a todos los viajeros de otras provincias. No estoy de acuerdo si nosotros los habaneros somos tan malos que cada pro inicia asuma su viajero y que lo atiendan pq cuando se contagie alguien de la salud o trabajador y siga la habana en problemas seguiremos fastidiados y todas las provincias guarachando a costilla de nosotros ninguna provincia hará por nosotros.
Sin que les tiemble la mano vuelvan a cerrar la ciudad. Cuiden a nuestros médicos enfermeros estomatologos que se estan arriesgando su vida. Dejen solo los servicios esenciales. Que es eso de ir a fuestas y bares. Salven a nuestro personal de salud de la irresponsabilidad de muchos. Si vuelven a decretar cuarentena los apayaremos. Pena siento ppr el esfuerzo de nuestros dirigentws y el pueblo fallando.
Cierren en cuarentena los apouaremos cuidemos a nuestros medicos enfermeras y estomatologos solo dejen los servucios esenciales los apoyaremos. Parte del pueblo está fallando
Realmente es una verdadera lastima que nuestros profesionales pongan en tan alto el nombre de nuestro pais en el extranjero. Los que se quedan en el pais enfrentan una dura batalla tratando de ganarle espacio a la COVID abandonando hasta su vida diaria y cotidiana a sus familiares para que un municipio de La Habana trate de ensombrecer esa batalla, existen personas inescrupulosas, faltas de respeto, se diria que insensibles e incultas que aun creen que la covid es un juego. Aca en La Lisa no se respeta el uso del nasobuco, ni las medidas de distanciamiento social, en muchos de los kioscos de viandas particulares usted presencia como los tarimeros despachan sin las mascarillas, pero le permiten a la poblacion lo mismo, personas sin el uso del mismo caminando o paradas en las esquinas conversando o fumando y que decir de las pocas tiendas que existen aca y alli como abundan las indisciplinas sociales de este tipo.Realmente el municipio no esta en condiciones de avanzada en cuanto a esta enfermedad, es una pena que no se concientize por la situacion tan grave epidemiologicamente por la que transita nuestro municipio.Que estas conductas inaceptables ,desgradables y hasta peligrosisimas han incidido en que el numero de personas contagiadas aca en La Habana como provincia se haya elevado.Pero aunque seamos los pocos que nos enfrentamos y nos buscamos lios con algunas personas, no existe mas nada, que buscarse lios, reirse de uno y en ocasiones faltarle hasta el respeto.Ciertamente No existe contrapartida.Cierren La Lisa ,cierren los bares, los restaurantes, aprieten con las medidas en el municipio , que realmente se sienta el rigor de las medidas. Que sean conscientes de los pesquizajes. Que se entreguen las GOTICAS EN CADA VIVIENDA NO SOLAMENTE A LAS PERSONAS QUE POR ACCIDENTE ESTAN FUERAS DE LAS VIVIENDAS, Como ha estado ocurriendo esta semana. Que pasan los pesquizadores casi a la carrera y no entran a los pasillos interiores,ni suben a los edificos.Pensemos de una manera efectiva, responsable con sentido de pertenencia, de cubania para de verdad Saber Quien le pone el cascabel al gato a La Lisa.
No estoy de acuerdo con que La Habana se haga responsable de los cubanos q estén varados en el exterior y sean de otras provincias Que casa provincia se haga responsable de sus ciudadanos .Y espero que con esre rebrote cierren los bares los parques y las playas Nunca debieron abrir .Y que la policía multe a aquellas personas que aún sabiendo q el virus no se ha erradicado realizen fiestas pero que las multas sean bastante altas para que aprendan No es justo que x algunos irresponsables aquellos q hemos cumplido todas las medidas necesarias para evitar el contagio estemos en peligro .