El proceso de discusión del plan de la economía y el presupuesto del año 2023 en los colectivos laborales de La Habana se desarrollará del 15 de enero al 31 de marzo, con la participación activa de los trabajadores en más de 10 600 asambleas de afiliados y 810 de representantes.
La información fue dada a conocer esta semana en conferencia de prensa por Alfredo Vázquez Pérez, secretario general del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), quien precisó que las reuniones se iniciarán con la exposición de los resultados del año 2022, y el análisis de las insuficiencias que pudieran haber incido en el incumplimiento de lo planificado.

La adecuada presentación del plan de 2023 y la manera en que se conduzcan las asambleas deben propiciar el debate franco sobre las trabas que lastran la productividad y la necesidad de identificar las reservas que aún quedan por explotar para incrementar la productividad, sustituir importaciones, y aplicar la ciencia y la técnica en todos los ámbitos que sea factible, definió el líder sindical.
"Ese intercambio franco, democrático, aportador, permitirá un mayor compromiso de los asalariados con la producción de los bienes y servicios que necesita el país para recuperar su economía, incrementar las ofertas y reducir la inflación que incide negativamente a la economía de las familias.
Para ello los informes deberán apoyarse fundamentalmente en unidades físicas y no en valores, para detallar los planes", afirmó.
Vázquez Pérez anunció que se procesarán las propuestas y sugerencias emanadas de esas asambleas para hacerlo llegar a las distintas instancias de gobierno.
Por último, destacó que ese proceso de discusión refuerza el movimiento sindical y el carácter democrático de nuestro sistema de gestión del gobierno y de la economía, y el compromiso de los trabajadores con la recuperación del país y el sostenimiento de las conquistas sociales de la Revolución.
Ver además:
Antillana de Acero reiniciará producciones en el primer trimestre
En mis mas de cuarenta y cinco años de vida la discusión del plan de las empresas donde he trabajado con los trabajadores siempre ha sido algo formal y sin ningún aporte real . Si no se cambia la mentalidad no nos llamemos a engaño estaremos en las mismas .
Cuando van a recoger la basura en La Víbora. 10 de Octubre, si llevamos más de 15 días sin recoger.
Yo no acabo de entender la planificacion que se realiza en Cuba. Como vamos a discutir algo que ya esta planificado y aprobado por todas las instancias del pais, acaso los trabajadores cambiaremos algpo??? Todo este proceso se debe realizar antes de enviar el plan del ano en 2022 y otra cosa que me llama mucho la antencion es que planificamos algo que necesitan componentes o productos de importacion y por supuesto todo esto lleva un proceso que desde que comienza a que se logre firmar contrato con proveedores pasan mas de 3 meses y al final la mercamcia en mucho de los casos llega a finales de ano y en muchas empresas se deja de cumplir planes durante varios meses y despues a correr en los meses finales para poder cumplirlo. Cuando vamos a aprender que se planifica con tiempo y que este proceso debe incluir hasta las importaciones que se realizaran para que cuando comienze el nuevo ano se puedan dar los servicios o productos demandados.