Con la concepción de que el mejor homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos, en el aniversario 63 de su desaparición física, es avanzar en la producción y los servicios en medio de las complejidades actuales, sesionó este viernes 28 de octubre la Reunión de Chequeo de la Economía en la capital.
Las máximas autoridades de La Habana instaron a explotar todas las iniciativas para ser eficientes, eliminar pérdidas y lograr rentabilidad, pese a limitaciones de recursos, intensificación del bloqueo y la crisis mundial provocada por la pandemia y que impacta en la realidad cubana.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la provincia, y Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, llamaron a pensar con mentalidad de victoria, y escucharon explicaciones de empresas, que antes recibían importantes suministros del Estado y hoy, cuando no los tienen asignados, aumentaron ingresos.
Torres Iríbar explicó la importancia de dignificar a la empresa estatal socialista, tanto económica, jurídica y moralmente y como resultado de sus aportes, que los trabajadores se sientan atendidos y reciban salarios que les satisfagan.
Insistió en el papel del Partido en exigir, controlar, chequear y fiscalizar para cumplimentar ese acometido.

En las actuales circunstancias es elemental aplicar las nuevas medidas aprobadas para el sector estatal en pos de lograr mayores dividendos.
Jorge Luis Villa Miranda, coordinador de programas del Gobierno en la ciudad, informó que en la última etapa aprobaron en el territorio 2 096 nuevos actores de la economía, incluidas Cooperativas No Agropecuarias (CNA) y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), las cuales generaron más de 62 000 empleos.
Acerca del seguimiento a la inflación, en la reunión coincidieron en que no son suficientes las acciones desarrolladas para reducir la circulación monetaria, los precios abusivos y especulativos, aumentar las ofertas, las producciones nacionales, eficiencia y recaudación de impuestos.
Discutieron un programa a fin de incrementar los grupos a nivel provincial, municipal y en consejos populares, para el enfrentamiento a indisciplinas, delitos, ilegalidades y la corrupción.

García Zapata definió este combate como oportuno, necesario y convocó a efectuarlo de forma enérgica y con evaluaciones diarias de los resultados.
Evaluaron temas como la necesidad de ordenar las ventas de garajes y hacerlas los días, en los lugares y con los renglones autorizados; así como también velar por la conservación de los parques, evitando que se conviertan en sitios donde proliferen vendutas.
A su vez, Torres Iríbar indicó que la unidad entre los factores debe conllevar a generar mayor legalidad, respeto y enfrentamiento a quienes abusan del pueblo, además de orientar que se publique todas las inspecciones que detecten delitos.
En la reunión de la economía estudiaron la responsabilidad de La Habana en la etapa de recuperación de la generación energética del país, hasta diciembre venidero, a partir de chequear periódicamente, en las centrales y grupos electrógenos, el cumplimiento de los cronogramas e insistir en el ahorro.
En las conclusiones, el Primer Secretario del Partido en la capital, llamó a realizar esta tarde desde las cercanías a la Plaza de la Revolución y hasta el Malecón, una masiva marcha, en homenaje al Señor de la Vanguardia, uno de los comandantes más populares, y también para que los capitalinos se pronuncien a propósito de llevarse en los próximos días a la Organización de Naciones Unidas, la Resolución sobre la necesidad de poner fin al injusto e ilegal bloqueo de Estados Unidos.
Ver además:
Verificar el numero de nuevos empleos pues por el camino muchos cojen otro rumbo. Cuantas cerraron o no tienen produccion y servicios pues se ve en el mercado. Algo pasa lo importante es el analisis y no los numeros frios que no ilustran mucho. Gracias.
Me gustaría que esas empresas estatales socialistas a las que hoy se les convoca a optar por una mayor eficiencia fuesen las que están subordinadas al poder popular, que le brindan servicios al pueblo directamente para que de una vez recibamos de ellas lo que queremos que nos atiendan con eficiencia y profesionalidad
Buenas medidas... Ojalá no resulte pedante añadiría que la queja popular, las críticas, las denuncias, las propuestas de hacerlo también de otra forma recogidas en nuestros medios instituidos para la información, sean "Codificados" como normas de la ciudadania, de quienes son simples consumidores, pueblo en general; que estas sean compiladas para ser al menos escuchadas, leidas, valoradas y tenidas en cuenta en el análisis ante cada tipo de acción; que sean objeto de conocimiento a niveles de nuestra dirección ideologica, en particular entre los factores: grupos a nivel provincial, municipal y en consejos populares contra esos males socio-económicos, administeativos, de gestores empoderados por el pueblo hecho Estado. Ya teansitamos por periodos de incrementos de plantillas al punto de inflar los puestos como "botellas" de aires. Se impone la época de los resultados concretos, de la producción para "el nacional" y lo nacional, a partir de aquí cualquier otro logro éxito es valido economicamente, academicamente y humanamente, exigencia por la eficacia, quién no esté a la altura que ceda el intento a otro que muestre capacidad y deseo. Digamos ¡basta! a la historia del vecino que cuenta: _fui a quejarme; Le digeron hágalo . Y él dijo con pesimismo moderado y calmado ¡ay!, y se marchó mordisqueando inconformidad emotiva ante una realidad de la que está aún convencido de que no tiene que ser solo un ¡ay!. Gracias.
El municipio de Boyeros, reparto Altahabana está muy descuidado, yo diría que abandonado. El problema de 100 y boyeros no lo atajaron a tiempo. Eso molesta mucho a los vecinos. OJO con los inspectores que asignen, tienen que verificar al personal escogido, que sean confiables y profesionales que actuén con seriedad, para que no suceda lo mismo que con los LCC. Estoy de acuerdo con todo lo planteado.