El primer secretario del Comité Provincial del Partido de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, indicó este domingo 8 de mayo, durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana, que se debe continuar brindando todo el apoyo, solidaridad y amor a los familiares de las víctimas, de los desaparecidos y de los lesionados que se encuentran internados en los hospitales, a causa del accidente ocurrido el pasado viernes en el Hotel Saratoga.

Así también lo ratificó el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, durante el intercambio con los cuadros que lideran las acciones de recuperación, en el que se dieron pormenores de la atención a los núcleos evacuados.
Con respecto a las 14 familias de los desaparecidos se ratificó que son atendidos con todos los requerimientos en el Palacio Central de Computación, ubicado muy cerca del hotel, por lo cual expresaron su profundo agradecimiento a las autoridades de La Habana, al Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y al Ministerio del Interior (MININT).
Allí están acompañados por médicos, sicólogos, personal del MININT, y funcionarios del Gobierno y el Partido de la capital.
Permanentemente se les brinda información por parte del Cuerpo de Bomberos sobre el avance de las labores de rescate y salvamento.
En cuanto a las familias evacuadas se dio a conocer que además de los módulos de cocción y aseo se les comenzó a entregar ropa, cubos, cubiertos y vasos desechables.
A partir de este lunes podrán hacer uso de la libreta de abastecimientos temporal, con vigencia por un año.
En cuanto al parte médico, el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, actualizó que en horas de la mañana Medicina Legal reportaba 30 fallecidos ( 16 hombres y 14 mujeres) , de ellos cuatro eran niños y una mujer estaba en gestación.
Permanecen ingresados 24 lesionados; en las unidades de terapia se atienden a siete pacientes en estado crítico, e igual cantidad en condición de grave.
Esta mañana se dieron 13 altas, incluyendo diez infantes que se encontraban internados en el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez.

En cuanto a las instalaciones colindantes, la directora adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad, Perla Rosales, afirmó que ya se evaluaron los daños en tres de los cuatro inmuebles de valor patrimonial en los que está implicado su entidad.
Los más dañados son el Teatro Martí que, según cálculos preliminares podría estar rehabilitado en el mes de septiembre, y la Iglesia Bautista.
El Centro Cultural Religioso Yoruba y el Capitolio sufrieron daños menores; este último podría estar recuperado en el mes de junio, aseveró Rosales.

Por su parte, la coordinadora de Programas del Gobierno capitalino, Tatiana Viera Hernández, precisó que el portón principal de la escuela primaria Doña Concepción Arenal deberá ser recuperado, y que ya se trabaja en la restauración del inmueble, para su posible reapertura a fines de mayo.
Su homólogo Orestes Llanes Mestres, detalló que cinco fallecidos fueron trasladados a las provincias donde residían, otros 14 fueron cremados, y diez enterrados.
La cifra de 30 víctimas fatales la completa la ciudadana española que transitaba junto a su esposo en el momento de la catástrofe. Su cónyuge pasó de condición crítica a grave y se trasladó del Hospital Calixto García al Cira García.
Llanes Mestres aseveró que se mantienen el aseguramiento de los servicios necrológicos.
García Zapata orientó a las entidades constructoras mantener un control exacto de los daños y las acciones que se ejecutarán para la reconstrucción de los inmuebles que serán recuperados.
De igual manera, se velará por el bienestar de las familias evacuadas, y se preservarán las pertenencias personales que dejaron en sus viviendas en el momento del desastre.
Torres Iríbar reiteró el llamado a atender a todos los perjudicados de una forma u otra, y a dar seguimiento a los recuperados que se encuentran ya en sus casas.
Igual tratamiento deben recibir todos los trabajadores que participan en las labores de rescate, salvamento, y primeros auxilios, a los que calificó de héroes.
"Solidaridad, amor, empatía, y apoyo para todos ellos", reafirmó.
Ver además:
La Habana: Ofrecen parte médico de pacientes pediátricos lesionados en accidente del Hotel Saratoga