La resolución 34 de 17 de febrero de 2022 del Ministerio de Finanzas y Precios, actualiza el precio de acopio (compra al productor) y de venta minorista de la papa. Gaceta Extraordinaria No. 16.
Se incrementa el precio de acopio, el que está determinado por el encarecimiento de los insumos agrícolas que se adquieren para lograr las cosechas, costos que deben asumir los productores, así como los gastos adicionales de empleo de trabajadores.
En consecuencia, con lo anterior, se hace necesario actualizar el precio minorista de venta a la población, incrementando de 3.00 a 5.00 pesos la libra de papa fresca, así como disponer de un nuevo precio de 6.00 pesos por libra para la papa conservada en frigorífico que se vende fuera de época; sustentado en que, para la conservación refrigerada de la papa, se incurre en importantes gastos que hasta el año pasado fueron asumidos por el presupuesto del Estado, lo que no resulta posible mantener en las condiciones actuales.
La papa es un cultivo exigente que, para lograr adecuados rendimientos, requiere de la aplicación de fertilizantes y pesticidas importados, por lo que su producción se realiza en condiciones complejas, ante la crisis mundial originada por la COVID 19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a nuestro país por el gobierno estadounidense, que encarecen las operaciones de importación y fletes.
Para el mes de febrero se aprobó distribuir y vender a la población 2.00 libras de papa fresca en la red de comercialización aprobada para este producto, de manera controlada y anotada en la libreta de abastecimiento, comenzando a partir del domingo día 20.
Gobierno Provincial del Poder Popular
La Habana 19 de febrero de 2022, “Año 64 de la Revolución”
Vea también:
Avanza la creación de Mipymes de la construcción en La Habana
Sería bueno, en compensación a la subida de precio que los puntos de venta estén a distancias razonables, que el despacho sea ágil y con el peso que corresponde... Pero no, es mucha reclamación para vida y tiempo tan cortos
Este nuevo precio del producto se modifica por que se va a ofrecer, en mejores condiciones que años anteriores, o seguirán trasladando junto con el producto, tierra que luego botamos cuando la lavamos en nuestras casas hasta cuando se venderá este y otros productos agrícolas sin ningún beneficio y sin dejar ningún margen comercial,los precios siguen subiendo y cuál será el día que se venda un producto beneficiado como debe ser o venderán el producto sin pagar a quien lo limpie y envase.
Vaya manera de contribuir a reducir la inflación y proteger a los más desfavorecidos, entre ellos los jubilados. Cada vez el precio más al alza, de 1 pesos a 3 pesos y ahora a 5 y a 6. El precio sería razonable si los demás precios no estuviesen tan descontrolados, en parte por resoluciones ministeriales y de gobiernos que han puesto precios de referencia a productos como la fruta bomba, guayaba, etc, que lo que ha inducido a que lo suban los vendedores hasta el tope. En fin, la rentabilidad macroeconomica y de empresas sigue primando sobre la economía familiar.
De acuerdo, pero hace falta que sea PAPA y no el rastrojo sucio y con partes podridas que se vende. La calidad de este preciado tubérculo hace rato que no existe. No se entiende los llamados de nuestros dirigentes a bajar precios, si cada vez suben mas
El precio será para papas de calidad o la papas pequeñas q casi siempre son las q abundan en los sacos y además llenas de tierra y en mal estado serán también agraciadas con el nuevo precio