La venta regulada de cigarros Criollos que se inició este sábado en las bodegas de La Habana fue reducida la víspera de ocho a cuatro cajetillas por consumidor debido al déficit de materia prima.
La información la dio a conocer el jefe del subgrupo de Alimentación del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en La Habana, Julio Martínez Roque, quien precisó que se mantiene la cuota de una cajetilla de Aromas y otra de Titanes por consumidor.

De igual manera se mantiene la distribución de dos tabacos y una caja de fósforos.
El funcionario explicó que en la reunión de coordinación efectuada en la noche del viernes recibieron la comunicación del Grupo Empresarial Tabacuba sobre la imposibilidad de cumplir con las cantidades previamente acordadas, debido al déficit de materia prima.
La decisión de realizar la venta controlada de cigarros, tabacos y fósforos fue dada a conocer en la jornada de ayer por el director de la Empresa Provincial de Comercio, Humberto Cardoso Veliz, y tiene como propósito fundamental evitar el acaparamiento y reventa de esos productos.
El directivo aclaró que, hasta el momento, se estableció este mecanismo de distribución para el mes de junio, y afirmó que de extenderse a los meses venideros se informará oportunamente a la población.
Vea también:
La Habana: Regulan venta de cigarros Criollos, Aromas y Titanes
Veo bien que se vendan estos productos normandos por las bodegas,los revendedores de todo han hecho un negocio y hoy por hoy jóvenes y otros que estaban trabajando por un salario han dejado el trabajo y se han puesto ha revender, según criterios a si ganan más que trabajando y no tienen un jefe que los mande. Todo lo que se pueda normar lo veo bien.
Estimado Consumidor, hemos recibido su comentario y le agradecemos por ello
Es increíble que pasen estas cosas. No se percataron que había que consultarle primero a Tabacuba antes de hacer pública la medida. Esto lo único que demuestra es poca seriedad. Brascuba ahora solo vende en MLC, y ya los cigarros en bolsa negra, que es lo que nos queda a los que no recibimos remesas, subieron abismalmente de precio. Nos quedamos sin opción.
Estimada Consumidora,al inicio del artículo se informa que el grupo Empresarial Tabacuba informó que no podía cumplir con lo acordado por falta d materia prima
Me parece que ante la situacion tan crítica que tiene el país, se debe regular todo a través de la libreta, aunque los ciclos de distribución varíen de acuerdo con la disponibilidad de cada producto. Es la única forma de disminuir un poco los revendedores y bajar un poco los precios del mercado negro. Además nadie se va a enriquecer vendiendo lo que lo toque solamente. Es cierto que esto acarrea un incremento de gastos en logística, pero vale la pena, con tal de rescatar la credibilidad y la confianza del pueblo.
Y si regularon el cigarro que no es vital pir que no se regula el pollo aceite detergente etc etc
Estimada Teresa, hemos recibido su comentario y agradecemos su sugerencia
Lo veo bien peto lo que no está bien que se diga hoy una cosa y mañana otro eso crea inseguridad y falta de confianza se precisó todo antes de dar información a la población. A eso dentro de otras cosas es que el presidente de la República a llamado chapuceros.
Estimado Consumidor, como informa el artículo en la noche del viernes TabaCubs informa que le fue imposible cumplir lo acordado por falta de materia prima
Que fallo! De un dia para otro se modifican las cantidades de criollos. Asi no es posible confiar en lo q se recibe por vias institucionales. Ganan los medios alternativos. Ojala no se repita
Estimado Guillermo, agradecemos su comentario pero el artículo hace referencia a los motivos que llevaron a esta modificación