El Centro Provincial de Superación para la Cultura "Félix Varela y Morales" se complace en anunciar las ofertas de nuevos cursos para este semestre.

1- Curso: Apreciación de las teorías y técnicas del sonido", impartido por el profesor y especialista: Roberto Daniel Calviño Martínez. Este curso se llevará a cabo a partir del lunes 18 de septiembre 2023 en el Teatro Mariana Grajales, ubicado en la calle Saco entre Santa Catalina y San Mariano. Víbora. Municipio Diez de Octubre. La graduación del curso será el 25 de marzo 2024.

2- Curso: Fotografía digital artística y narrativa visual.

- Inicio: viernes 29 de septiembre de 2023
- Lugar: Proyecto Artemixtura, Acosta 304 entre Cortina y Figueroa, Víbora.
- Profesor: Lic. Mario Valdés Olazarra
- Hora: 10:00 a.m.

Exploraremos la fotografía digital artística, sus técnicas y expresión creativa. Descubriremos cómo la fotografía digital puede ser considerada como una forma de arte, capaz de capturar y transformar la realidad. Además, analizaremos la estética en la era digital y los nuevos horizontes que la fotografía contemporánea nos ofrece. En este curso, también exploraremos el poder de la edición digital para transformar nuestras fotografías en auténticas obras de arte. Descubriremos los recursos de la fotografía conceptual como medio de expresión y nos aventuraremos en el mundo de la fotografía abstracta y surrealista.

Abordaremos la fotografía como poesía y metáfora de vida. Y para los amantes de la fotografía en blanco y negro, tendremos un apartado especial.

3- Curso de Habilitación para Promotores Culturales. Oportunidad única para adquirir conocimientos y habilidades fundamentales en el campo de la promoción cultural. Este curso está diseñado para aquellos interesados en fomentar y difundir la cultura en su comunidad y promotores de consejos populares.

Duración: Desde el jueves 5 de octubre hasta la última semana de noviembre
Frecuencia: Semanal, todos los jueves
Hora de inicio: 10:00 am
Lugar: Casa de la Cultura de Diez de Octubre. Profesor: Msc. Pedro Iván Rosell.

4- Curso taller de educación patrimonial.
Diseñado para aquellos interesados en la preservación y difusión del patrimonio, con especial énfasis en museólogos y profesionales del campo.

Duración: 3 meses
Fechas: Todos los jueves a partir del 20 de septiembre
Cantidad de encuentros: 11 sesiones en total
Lugar: Biblioteca infantil Bachiller y Morales, ubicada en la Calle Reina.
Capacidad limitada de treinta personas. Profesor Msc.Luis Benito Cintado Tortoló. Hora 10:00 a.m.

Se tratarán diversos aspectos relacionados con la educación patrimonial, incluyendo la importancia de la preservación y difusión del patrimonio cultural, estrategias y metodologías para la enseñanza del patrimonio. Aunque el primer día de clase coincidirá con un miércoles, las clases regulares se llevarán a cabo todos los jueves durante el curso.

5- Curso de Habilitación en Museos. Diseñado para profesionales y personas interesadas en el ámbito museístico, con especial énfasis en aquellos vinculados al Centro Provincial de Patrimonio, el Consejo Nacional de Patrimonio y la Universidad de La Habana.

Duración: Desde el 5 de octubre hasta el 7 de diciembre de 2023
Frecuencia: Todos los jueves. Horario: De 9:30 am a 1:00 pm
Lugar: Edificio Crusellas, ubicado en Reina esquina a Lealtad, Centro Habana.
Capacidad máxima de 30 estudiantes.

Exploraremos aspectos fundamentales como la conservación preventiva, la museografía, la investigación y documentación de colecciones, la gestión de exposiciones y la educación en museos.
Profesor: Msc.Nérido Pérez

Todos los cursos tendrán una frecuencia semanal.

Para registrarse en todos los cursos los interesados pueden acudir a la Casa de la Cultura de Diez de Octubre, ubicada en Calzada de Diez de Octubre, esquina Carmen, en Plaza Roja, segundo piso, donde radica el Centro de Superación.

Para realizar la matrícula es necesario el certificado de estudios terminados, 12 grado o similar, original y una copia para realizar el cotejo, además de una fotografía o puede ser una fotocopia del carnet de identidad y la carta del centro de trabajo que avala que usted es trabajador de una institución cultural. Si no es trabajador de una institución cultural no traerá la carta.