Este 1 de diciembre el Día Mundial de la lucha contra el sida cumple treinta años en defensa del acceso universal a los servicios fundamentales para prevenir y tratar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Bajo el lema Conoce tu estado, el propósito de esta jornada es concienciar sobre la importancia de que las personas infectadas sepan su estado serológico. Para ello, los gobiernos alertan de que primero es necesario eliminar las barreras de acceso a los test diagnósticos en algunas partes del mundo.
Aunque el VIH ha pasado de ser una infección mortal a una afección crónica controlable gracias al éxito de la terapia antirretroviral, para ganarle la batalla al sida las pruebas son una herramienta crucial. Solo así se puede garantizar el tratamiento a las personas seropositivas para que lleven vidas saludables y productivas.
Según la ONU, en regiones como África occidental y central las campañas de prevención y detección son insuficientes y, en muchos casos, la medicación no llega a tiempo. Además, existen barreras legales en diversas naciones que criminalizan del acto sexual o restringen el ingreso y permanencia en los hospitales.
(Tomado de Infomed)
Yo se que el país se esfuerza para hacer lo posible contra este mal,y q recién hace unos meses de nos dejo de proveer retrovirales que se nos mandaban gracias a un programa internacional. Pero deben buscarse alternativas porque en los meses de julio y agosto hubo una escasez alarmante de estos medicamentos y esto no puede volver a suceder, porque son medicamentos de los cuales dependemos para vivir. De la misma forma por lo menos en La Habana es engorroso el proceso para hacerce los análisis de carga viral y CD4, teniendo uno que madrugar ,habiendo solo 50 turnos para esto, y muchas veces por miles de razones o no se hacen o esta incompleto por falta de algo. Nesecitamos que le presten siempre atención y seguimiento a estas cuestiones para poder a pesar de todooooooos los problemas que existen en el país poder mas menos tener una calidad de vida sobre esta pandemia.